Hermandad del Amor (Málaga)

De Malagapedia
Saltar a: navegación, buscar
Estandarte de la Hermandad, en su capilla del Santuario de la Victoria.

Datos de interés

  • Hermandad del Santísimo La Hermandad del Amor, cuya denominación oficial es Real Cofradía del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Caridad , es una hermandad de Málaga, miembro de la Agrupación de Cofradías, que participa en la Semana Santa malagueña.
  • Túnicas: En la sección del Cristo, túnica y capirote negro, cíngulo dorado. los mayordomos, túnica y capirote blanco y capa negra. Las túnicas y capirotes de los nazarenos son de sarga. Las túnicas y capas de los mayordomos son de damasco y sus capirotes de raso (la mayor parte de ellos bordados).

En la Virgen, túnica y capirote negro, cíngulo dorado. Los mayordomos, capa blanca. Las túnicas y capirotes de los nazarenos son de sarga. Las túnicas y capas de los mayordomos son de damasco y sus capirotes de raso (la mayor parte de ellos bordados).

Historia

Estandarte de la Hermandad.

Sus orígenes están en el convento de las Madres Agustinas Descalzas, próximo al Real Santuario de Santa María de la Victoria y de la Merced, en 1923 que es cuando se constituyó definitivamente con la aprobación de los estatutos. En 1924 ingresó en la Agrupación de Cofradías.

En febrero de 1937 comenzó su recuperación, tras la pérdida de la imagen de la virgen, enseres y el archivo.

En 1948 la cofradía se trasladó a la capilla castrense situada en el Hospital Militar (actual Hospital Pascual), en frente del Santuario pero el deterioro de la capilla la obligó a trasladarse al Santuario en los años setenta.

Sede

Tiene su sede canónica en el Santuario de Nuestra Señora de la Victoria, iglesia con categoría de Basílica donde se encuentra la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad de Málaga.

Imágenes

Salida procesional

Tiene su salida procesional en la tarde-noche del Viernes Santo de la Semana Santa malagueña, haciendo estación de Penitencia hasta la catedral, por las principales calles de la ciudad.

Tronos

El trono del Cristo es obra de José Ávila y Pedro Román, del año (1954).

El trono de la Virgen fue realizado en el taller de Manuel Caballero Farfán.

El manto de la Virgen y el palio del trono son obra de Leopoldo Padilla (Sevilla, años 1945-1946).

Referencia

Este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.


Vídeos

Fotografías
Virgen de la Caridad
Cristo del Amor

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.0/5 (6 votos)