Archicofradía de Pasión (Málaga)
Contenido
Datos de interés
- Nombre completo: Real, Muy Ilustre y Venerable Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor Doloroso (Málaga).
- Túnicas: De tergal morado con capirote del mismo color y cinturón de esparto.
- Sede Canónica: Parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula (Málaga).
- Sede Social: Casa Hermandad, calle Convalecientes 7-9 (Málaga).
Historia
La cofradía fue fundada en 1934 por Rafael Poyato Crespo, Rafael Vila Fresneda y Daniel del Mármol Garcés.
Celebró su primer cabildo constituyente y en el que se aprobaron sus Estatutos el 7 de mayo de 1935, quedando admitida en la Agrupación de Cofradías de Semana Santa el 4 de diciembre siguiente.
Se erigió canónicamente en la Iglesia Parroquial de la Santa Cruz y San Felipe Neri, en enero de 1936, por Decreto del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo, Dr. D. Balbino Santos y Olivera.
Imágenes
- Nuestro Padre Jesús de la Pasión, es obra del imaginero gaditano Luis Ortega Bru (1976). Simón de Cirineo del escultor Darío Fernández (2010) que lo sustituye a la talla de Castillo Lastrucci (1957).
- María Santísima del Amor Doloroso, es obra anónima del s. XVIII, atribuida a Antonio Asensio de la Cerda (1771) restaurada por Ortega Bru (1977).
Salida procesional
Realiza su salida procesional en la tarde-noche del Lunes Santo de la Semana Santa malagueña, haciendo estación de penitencia por las principales calles de la ciudad.
Tronos
El trono del Señor, es obra de Seco Velasco (1946), bajo diseño de Alfonso Grosso.Restaurado y ampliado por Manuel de los Ríos (1992).
El trono de la Virgen es obra de Eduardo Seco Imberg, Cayetano González Gómez, Hijos de Juan Fernández y Manuel de los Ríos (1946-2007).El palio es ochavado, de terciopelo color vino, bordado en oro, por Fernández y Enríquez (1995-2000) y el manto es de terciopelo del mismo color, bordado en oro por Joaquín Salcedo Canca (2005).
Vídeos
2010 |
2009 |
palio en 2010 |
salida del palio en 2013 |
Referencia
Principales editores del artículo
- Guadalinfo.tolox (Discusión |contribuciones) [9]
- Pilarr (Discusión |contribuciones) [2]
- Málaga cofrades (Discusión |contribuciones) [2]
- Zamarilla malaga (Discusión |contribuciones) [2]
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [1]