Dolmen de Viera (Antequera)
El Dolmen de Viera es el más pequeño de los tres dólmenes que, junto con el dolmen de Menga y el dolmen de El Romeral, constituyen el llamado Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.
Este monumento megalítico se enmarca en los denominados "dólmenes de corredor", y puede ser fechado aproximadamente sobre el año 2.000 a.C.
Descripción
Se trata de un sepulcro de galería cubierta, formada por un largo corredor segmentado en dos tramos y una cámara de sección cuadrada a la que se accede por medio de una puerta labrada en un monolito.
Edificado como el Dolmen de Menga con técnica ortostática, tiene un recorrido interior de algo más de 21 m.
Su anchura interior media, bastante regular, oscila entre 1.30 m. en sus tramos iniciales y 1.60 m. en el tramo final correspondiente a la cámara. Cada lateral del sepulcro debió estar formado por 16 losas, de las que se conservan catorce en el lateral izquierdo y 15 en el derecho, mientras que la cabecera está compuesta por una sola losa.
De la cubierta se conservan cinco losas íntegras y fragmentos de otras dos, además pueden suponérsele la existencia alguna más. La altura interior media del sepulcro es de poco más de 2 m. El sepulcro se cubre con un túmulo y está orientado a levante, ligeramente hacia al sur del Este, por lo que sigue los patrones estándar ibéricos.
Localización
{{{descripción}}} |
Referencias
- Este artículo incluye información de la Web de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
Principales editores del artículo
- Manoloteba (Discusión |contribuciones) [2]
- Pilarr (Discusión |contribuciones) [1]
- David (Discusión |contribuciones) [1]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [1]
- WikandaBot (Discusión |contribuciones) [1]
Hay algun otro contribuyente a esta página.