Fiestas de Alfarnate

De Malagapedia
Saltar a: navegación, buscar

Día de la Candelaria


Se celebra el 2 de febrero: la Candelaria o aulagas en la que los habitantes del pueblo hacen muñecos de paja y los queman en grandes hogueras que van prendiendo con las aulagas (planta leguminosa de flores amarillas y espinosas), que recogen del campo y a las que se les ata una cuerda y los niños y niñas del pueblo las arrastran corriendo mientras arden, antes de echarlas a la hoguera.

Semana Santa Alfarnate

Semana Santa: procesiones el Jueves y Viernes Santo. Pero lo más curioso es la cencerrada que los niños y niñas del pueblo hacen por las calles el Sábado Santo por motivo de la resurrección del Señor.

Nos remontamos a los años de la Reconquista, más concretamente a abril de 1487, fecha de la llegada de las tropas cristianas a esta zona. En los años posteriores, la Puebla de Alfarnate fue adquiriendo un importante desarrollo. Sobre todo, porque fue paso obligado en el Camino Real de Málaga a Granada y del interior a la costa; y cómo no, gracias a la popular Venta de Alfarnate (s.XVII) que se convirtió en parada de numerosos viajeros y lugar para el cambio de caballerías.

La celebración de la Semana Santa en Alfarnate data de antiguo. Sin embargo, no existen documentos, al menos que se sepa, o que nosotros conozcamos, sobre los orígenes de las primeras procesiones de Semana Santa en nuestra localidad.

Lo que sí sabemos, gracias a las informaciones de algunos vecinos del pueblo, es que en los años anteriores a 1936 (año de la destrucción de todo el patrimonio imaginero del pueblo), hubo desfiles procesionales de las distintas imágenes de penitencia existentes en la Parroquia de Santa Ana. Estas imágenes perecieron en las llamas, en la noche del 21 de julio del citado año, -en los comienzos de la Guerra Civil-, así como el retablo del Altar Mayor, la antigua imagen de la Virgen de Monsalud (patrona de Alfarnate) y valiosos objetos y tallas que poseía la parroquia.

Todo ello supuso una importante interrupción en los desfiles procesionales. En los años cuarenta se vuelve a recuperar la tradición pasionista del pueblo de Alfarnate con unas imágenes nuevas donadas por algunos vecinos. Posteriormente, nuestra Semana Santa volvió a atravesar otro período de crisis que desembocó en la suspensión de las procesiones. Sin embargo, en la década de los años 1990, volvió a resurgir el interés por los desfiles procesionales, y con él, el inicio de lo que pronto se convertiría en una realidad: La recuperación de estos.

Como todo comienzo, no debemos negar que fue muy difícil. Y, aunque la gente se volcó en este complejo proyecto, el hecho de tener que comenzar sin ningún tipo de recursos, provocó en alguna ocasión sentimientos de abandonar esta complicada empresa. Pero nada más lejos de la realidad; poco a poco se comenzó a recaudar fondos con venta de lotería, buñuelos con chocolate, chiringuitos en verano, donaciones de vecinos, ... y en resumen, de la colaboración de un pueblo entero en pos de recuperar una tradición que estaba sólo en la memoria de nuestros mayores.

El primer año en el que procesionaron las imágenes fue en 1991. Esta es una fecha que no se puede olvidar, la emoción se palpaba en el ambiente. Las personas más mayores del pueblo recordaban aquellas Semanas Santas de su niñez, y los más pequeños, ilusionados, tocaban sus campanillas vestidos de hebreos, abriendo paso al dolor de Nuestro Padre Jesús Nazareno el Jueves Santo, y rompiendo el silencio del Viernes Santo.

Como decíamos, fue una procesión muy esperada. Tanto, que fue imposible retrasarla hasta la Semana Santa del año siguiente, y los tronos que salieron no son los que procesionan a nuestros Santos Titulares en la actualidad. El trono que portó a la Santísima Virgen de los Dolores fue el de San Isidro (propiedad de nuestra parroquia), y el que llevó a Nuestro Padre Jesús Nazareno, fue prestado por los vecinos del pueblo de Alfarnatejo. Cabe destacar que en ese primer año, la imagen del Santísimo Cristo Crucificado fue sacada a hombros, y no en trono como sale en la actualidad.

Desde entonces, no han cesado los desfiles procesionales. Y, año tras año, todas las personas del pueblo, las que viven en él, las que viven fuera y las que nos visitan, pueden darse cuenta de que estos desfiles son jóvenes, que tendrán sus fallos, que pueden (y deben) mejorarse cosas, pero por supuesto y sobretodo, decir que lo que hacemos se hace con el máximo cariño y respeto. Por último, sólo queremos hacerle saber que para nosotros lo más importante, no es el desfile procesional que hacemos cada año, sino lo que representa: la Pasión, Muerte, y Resurreción de Jesús. Por ello, los Oficios de Semana Santa ocupan el lugar principal y entorno a lo que gira nuestra labor.


Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo Crucificado y María Santísima de los Dolores

Nazareno.jpg


Nuestro Padre Jesús Nazareno es una imagen de vestir. Sin embargo, está tallada en su totalidad. Es obra del granadino Benito Barbero Medina (1938). Es modelo neo-barroco sereno, propio de la escuela granadina del s. XX, resaltando la disposición ampliamente dinámica que acentúa su carácter comunicativo. El rostro queda impregnado de un suave dolor que se trasciende en el gesto dulce y manso del Nazareno: boca entreabierta y mirada baja (muy próximo al estilo de Navas Parejo y Martín Simón). El volumen de la melena y de la barba es reducido aunque de cuidada elaboración.

Procesiona el Jueves Santo, en trono portado por los jóvenes del pueblo.

Cada año la Hermandad organiza un Quinario, con gran asistencia de fieles, que comienza en la víspera del Domingo de Ramos y finaliza el Miércoles Santo.

->Nazarenos:

  • Túnica: negra con filos dorados
  • Capirote: burdeos
  • Cíngulo: dorado
Cc2.jpg


La imagen del Cristo Crucificado es de autor desconocido. Es bastante probable que sea una imagen de serie. No obstante, es de una belleza extraordinaria, y una expresiva naturalidad.

Procesiona el Viernes Santo, hacia el mediodía en Santo Via-Crucis, portado a hombros. Por la tarde-noche, en trono.

->Nazarenos:

  • Túnica: negra con filos dorados
  • Capirote: burdeos
  • Cíngulo: dorado



Vd2.jpg


La Virgen Dolorosa, es del mismo autor que el Nazareno. Es una talla de vestir cuya expresión de dolor contenido se ve acentuada por los rasgos faciales: labios cerrados y ceño fruncido.

Procesiona el Jueves y Viernes Santos, portada en trono.

La Hermandad organiza cada año un Septenario a la Santísima Virgen, que finaliza el Viernes de Dolores, con una celebración Eucarística en sufragio de los difuntos del pueblo.

->Nazarenos:

  • Túnica: negra con filos dorados
  • Capirote: blanco
  • Cíngulo: blanco

San Marcos


El día de San Marcos se celebra el 25 de abril. Se estila desde no se sabe ni cuando, ir al campo a lo que los habitantes de Alfarnate llama ir de “Sanmarqueo al campo”, los lugares más frecuentes a los que se trasladan son al “Tesorillo” o “Venta seca”; es una tradición muy arraigada pues es raro el alfarnateño que no se va de sanmarqueo con lo que ese día no es aconsejable ir a visitar el pueblo pues estará totalmente deshabitado hasta que llegue la procesión por la noche en honor a San Marcos. En ésta procesión se saca a la Virgen de Monsalud y se traslada desde la ermita del pueblo hasta la iglesia, para que permanezca allí durante el mes de Mayo para las novenas que se le rezan diariamente y para estar presente en las comuniones de los niños y niñas del pueblo, más tarde será trasladada de nuevo a su ermita.

San Isidro

El día de San Isidro se celebra el 15 de mayo. La mayoría del enriquecimiento del pueblo y de su actividad económica se debe a la explotación agrícola y ganadera. Es por esto que se tiene mucha devoción a San Isidro, pues el patrón de los labradores. Todos los agricultores del pueblo portan al Santo, y lo llevan a las afueras del pueblo para que bendiga los trigales, y proporcione buenas cosechas.

San Antonio

El día de San Antonio se celebra el 13 de junio. Se le suele llamar Feria y se hace una procesión en honor al patrón en la que se saca a la Virgen de Monsalud y se traslada desde la iglesia, a la ermita donde permanecerá todo el año hasta que llegue de nuevo el día de San Marcos.

Día de la Cereza

Se celebra a finales de Junio. Con el auge del cultivo de cerezos en Alfarnate y debido a la gran calidad de este producto, desde 2006 se celebra un dia dedicado a este producto donde los visitantes pueden adquirir y degustar este fruto.

La jornada se desarrolla desde las 11.00 de la mañana y hasta la tarde, más de 20 stand componen la Feria de muestras donde se pueden adquirir además de cerezas, otros productos de la localidad, como pan, dulces, hortalizas o aceite.

Por su parte, el Ayuntamiento de la localidad da a degustar casi 1600 kg de cerezas, ademas de comida tipica de la localidad. Durante la jornada ademas de poder adquirir productos de la localidad, el visitante puede disfrutar de un día de fiesta, en el que el baile, los fandangos animan la jornada.

Conjuntamente al dia de la cereza, se han instituido unos premios, con los que el Ayuntamiento galardona a las entidades y personas que colaboran tanto con la fiesta como con la localidad.

San Juan

El día de San Juan se celebra el 24 de junio. Actualmente se ha perdido un antiguo rito mediante el cual pasaban por un mimbre a los niños que estaban “quebrados”, pero hoy día simplemente se va a sanjuanear por la noche.

La "Fiesta"

12 - 15 de septiembre: fiestas en honor a la virgen, se le suele llamar la “Fiesta”. Es el acontecimiento más esperado de todo el año. Destaca “La Embajada de Moros y Cristianos” que se perdió durante un tiempo pero se recuperó después de la guerra y ahora intenta volver a su forma original. La fiesta comienza en con la misa durante cuyo desarrollo, cristianos y moros, que ocupan los primeros bancos, aunque en lados opuestos, realizan los movimientos de la liturgia al contrario, esto es, cuando los cristianos correctamente se ponen en pie, los moros se sientan. Una vez ha terminado la misa se procede a la reverencia del abanderado cristiano ante la virgen y que se denomina “la cortesía”. Por la tarde ambos bandos se enfrentan siguiendo una trama simple y con bastantes dosis de improvisación, que tiene como causa el robo que moros hacen de la imagen de la patrona, la Virgen de Monsalud, tras haber “echao la batalla” y de la reclamación que hacen los cristianos mandando su embajada para su devolución, leyéndoles el texto de la “relaciones”, que es el mismo desde el s.XVII. después de varias misivas de uno y otro lado, los cristianos, tras un “sangriento” ataque recuperan su patrona y la llevan a la plaza del pueblo donde es agasajada con flores llevadas por las niñas del pueblo ataviadas a la usanza regional.

Peculiar es, además, la vestimenta empleada y elaborada por cada uno, consistente en un traje parecido al de corto andaluz para los cristianos, mientras que el de los moros lo forma el morrión o especie de turbante decorado ricamente con varetas de almendro y flores del tiempo, una chaquetilla roja sin mangas sobre camisa blanca y un mantoncillo al hombro, faja roja y un curioso pantalón blanco.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.6/5 (5 votos)