Molinos de Harina (Yunquera)

De Malagapedia
Saltar a: navegación, buscar

Existían en tiempos pasados, otra pequeña industria rural, como podían ser los molinos harineros, los cuales funcionaban, gracias a los manantiales existentes en la zona, como podían ser en la localidad de Yunquera y la aldea de Jorox, situada entre los términos municipales de Alozaina y Yunquera.

Gracias al caudal del nacimiento de Plano, que riega los innumerables campos de huertas y cítricos, además, abastecía durante todo el año los diferentes molinos, como podían ser los de Harina y de Aceite.

Recuerdo de pequeño, cuando tenía unos 5 a 6 años, ver funcionar los molinos de “La Cantera” y el de José el “molinero” éste último situado por encima de la fuente de la Teja, además de aprovechar el agua, también utilizaban motores eléctricos. Serían los años 1966-67, el ruido que producían era ensordecedor, pero al mismo tiempo muy curioso y atrayente, en el molino de La Cantera, al pasar el agua, seguía conducida por una amplía acequia, en la cual existían dos pequeños puentes, los cuales permitían la entrada a dos viviendas, en dicha acequia solían verse algunas parejas de patos, teniendo el sobrenombre del “molino de los patos”.

Solían trabajar aproximadamente en cada molino unas tres personas, algunas veces el personal que trabajaba, eran “pobres de solemnidad”, a los cuales se les ofrecía la comida diaria y al final del día algunas monedas, nunca era el sueldo habitual de aquellos años.

El precio que se cobraba para moler el trigo, dependía de los molineros o de sus dueños, por lo general se solía cobrar, 3 kgrs. Por cada fanega (46 kgrs.).

Trabajaban durante todo el año, el trigo, la harina, el afrecho, era transportado por animales de carga, llamándose Arrieros, los hombres encargados de estas faenas, hoy día sustituidos por los camioneros. Solían venir desde pueblos cercanos para moler su trigo.

Estos molinos funcionaban por medio de saltos de agua, mientras más alto era la caída del agua, más potencia tenía el molino. El caudal era transportado a través de las innumerables acequias, heredadas de los árabes. Este caudal venía a parar a los llamados “CUBOS”, Estaban situados por encima del molino, eran construidos con ladrillos piedras, cal y barro, eran circulares, y con unas rejillas gruesas de hierro, a través de ellos caía el agua, como si se tratará de una chimenea, al final se encontraba EL SAETILLO ventanilla estrecha, (en periodos de sequía les ponían tablillas para que el agua saliera con más fuerza, solían tener una anchura de 15 X 10 cm.)

Al salir el agua, por esta estrechura, golpeaba con fuerza una rueda horizontal de madera, en la cual tenían una serie de aspas o cucharas. Esta hacía mover una gran viga llamada RODEZNO, solían ser de madera de quejigo. En la parte alta de éste estaban enclavadas dos piedras circulares, una era móvil , la superior, y la inferior fija.Ambas piedras tenían esculpidas una serie de ranuras, llamadas:

1- TRAGANTE

2- MOLEDORA

3- Muescas aún más finas para refinar las harinas.

La piedra fija del molino, estaba situada sobre un poyete, de obra de albañilería, dejando naturalmente pasar la viga, El Rodezno, al que estaba fijada la piedra superior, la móvil. La piedra fija, esta cubierta en toda su circunferencia lateral por el guardapolvo,( eran unas tablas de madera pegadas entre si). En un lateral se encontraba La Piquera, por donde salía la blanca harina, la cual caía en un pequeño Atroe

El trigo era depositado en una torva, de madera, estaba situada a cierta altura de las piedras, en algunos casos, por la fisonomía del molino, se encontraban en una pequeña camarilla.

Para que el trigo no se saliera por el hueco dejado entre el rodezno y el agujero de la piedra, se echaba azufre derretido, el cual no obstaculizaba el movimiento giratorio del rodezno.

Estas pesadas piedras solían cada 2 días limarse por un PICAPEDRERO o por el mismo molinero, excepto las piedras francesas, las cuales se limaban cada dos meses. Por las proporciones y el peso de las dichas piedras, eran elevadas por un ELEVADOR,( en el centro había una tuerca y en la parte posterior de ésta una manivela, la cual al girarla, ascendía la piedra, al final de la tuerca unos brazos los cuales se ajustaban automáticamente en unos huecos que tenían en los laterales de la pesada piedra.

Para saber si la harina era buena, el molinero, experto en estas labores, por el olor que despedía la harina, averiguaba si se quemaba o por el contrario todo marchaba bien. En caso de quemarse la harina, por el rozamiento de las piedras, el molinero usaba EL ALIVIADOR, por medio de una pequeña manivela, la cual al girarla iba enrollando una cadena, la cual a su vez tiraba de un gran tablón, ocasionando la separación de unos milímetros las piedras, siendo el roce de las mismas más ligero.

El tablón, estaba situado debajo de la rueda con las aspas. En este mismo tablón, en su parte posterior esta situado el DADO DE COBRE, en el cual iba enclavado el RODEZNO, éste dado se cambiaba de lado, conforme sus lados se iban regastando.

Existió un molino en Yunquera, que en la parte de la torva (lugar donde se depositaba el trigo) había una especie de mecanismo, un tanto curioso, se trataba de una especie de brazo largo, de madera, acabado en forma de “mano”, la cual tocaba sucesivamente una campañilla o “esquila”. Avisando al molinero, de que el nivel de trigo en la torva , estaba a punto de agotarse, reponiéndolo inmediatamente.

En Yunquera hubo 8 molinos de harina: “de Plano”,”de la Teja”,”de José el molinero”,”de La Cantera”,” Era del Molino,( este de José Rey, llamado también de Petra,),de Las Monjas (el cual desaparecio, no hay restos) el de Animira”, y uno en Río Grande

Hoy en día, todo es un fugaz recuerdo, los viejos molinos, o lo que queda de ellos, nos hace reflexionar, sobre los molineros y su esforzado trabajo, extraer la harina de un dorado trigo, segado por unos sufridos jornaleros, bajo un sol de justicia, y las innumerables conversaciones entre los dueños, arrieros que llegaban y otros que se marchaban. Siendo a la vez noticieros de las novedades de los pueblos vecinos.

Sirva de homenaje, y agradecimiento, a la labor de los Molineros y a todas aquellas personas que estuvieron relacionadas con estas faenas.

Galería de imágenes

Principales editores del artículo

Valora este artículo

1.5/5 (4 votos)