Sedella
De Malagapedia
Comarca: La Axarquía |
|
Población: 646 habitantes. | |
Altitud: 698 metros. | |
Superficie Física: 31 kms2. | |
Gentilicio: Sedellano/a |
Contenido
Descripción
Sedella es un municipio situada en la comarca de la Axarquía. Por carretera se halla situado a 61 kilómetros de Málaga y a 564 km de Madrid. Su zona de mayor altitud limita con la provincia de Granada.
Geografía
- Flora: Matorral mediterráneo, pino carrasco y abundancia de romero, matagallos, enebros y aulaga. En las zonas más altas, ejemplares de gran interés como el tejo, el arce y el espino majoleto.
- Fauna: Las aves de montaña son las que ostentan mayor representación, Entre ellas, cabe destacar el buitre común, el azor. el águila real y el halcón peregrino. El gato montés y la cabra montés, en cuanto a mamíferos.
Clima
Comunicaciones
Carreteras
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Sedella
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Sedella
Historia
Ver artículo sobre historia de Sedella
Lugareños ilustres
Cultura
Puntos de interés
- Casa Torreón: Antigua vivienda del alcalde de los Donceles, el varias veces citado don Diego Fernández de Córdoba, al que se le concedió el título del Señorío. Conserva una torre de estilo mudéjar con decoración morisca, abierta con arcos geminados sobre columnas renacentistas y decorados con esgrafiados de estética morisca. El interior se cubre con armadura a cuatro aguas y tirantes de triángulo.
- Iglesia parroquial de San Andrés : Destaca la torre, del siglo XVI, con dos cuernos cuadrados y uno octogonal, rematada en chapitel piramidal. En el interior del templo hay esculturas de los siglos XVII y XVIII, y una custodia del XVII.
- Ruinas de la fortaleza
Gastronomía
Ver artículo sobre la gastronomía de Sedella
Fiestas
Ver artículo sobre la fiestas de Sedella
Fiestas antiguas
Ver artículo sobre la fiestas antiguas de Sedella
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Sedella
Centros educativos
Centros de Salud
Deportes
Referencia
Este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.
Entradas relacionadas
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [2]
- Faunaiberica (Discusión |contribuciones) [2]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [1]
- Milena Hierrezuelo Torres (Discusión |contribuciones) [1]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [1]
Hay algun otro contribuyente a esta página.