Benahavís
Comarca: Costa del Sol Occidental |
|
Población: 2.860 habitantes. | |
Altitud: 150 metros. | |
Superficie Física: 145 kms2. | |
Gentilicio: Benahavileño/a |
Contenido
Descripción
Benahavís es un municipio de montaña a tan solo 7 km de la playa, situado entre Marbella, Estepona y Ronda.Su privilegiada situación,en plena Costa del Sol, rodeado de picos, sobre la falda de Sierra Blanca, en plenas estribaciones de la Sierra de Ronda, hacen de Benahavís un auténtico Paraiso Natural. Conserva casi el 90% de su término municipal plenos de sierras y montes cubiertos por frondosos bosques mediterráneos y una variada flora y fauna. Aunque lo llaman el comedor de la Costa del Sol por su multitud de restaurantes y bares, Benahavís cuenta también con un pasado árabe notable.
Agricultura
Superficie cultivada
El municipio tiene un total de 74 hectáreas cultivadas, distribuidas de la siguiente forma:
- Herbáceos: 14 Ha.
- Frutales: 47 Ha.
- Olivar: 13 Ha.
Ganadería
Unidades ganaderas
Relación de unidades ganaderas por tipo:
- Bovinos: 14 unidades
- Ovinos: 12 unidades
- Caprinos: 256unidades
- Porcinos: 6unidades
- Aves: 7 unidades
- Equinos: 2 unidades
Geografía
Situado en el sur de la Serranía de Ronda, Benahavís es el pueblo más montañoso de la Costa del Sol Oeste. Los ríos que cruzan el territorio son el río Guadalmina,donde se encuentra Las angosturas del Guadalmina, el Guadaiza y el Guadalmansa.
Clima
Temperatura
- Temperatura media: 17 ºC
- Horas de sol al año: 2800 horas/año
Precipitaciones:
- Precipitaciones: 900 l/m²
Minería
Existen diferentes minas en el término de Benahavís, encontrándose todas ellas sin explotación por las deficientes vías de comunicación. La más importante es la cantera de mármoles que se halla situada en la finca de Alcuzcuz. Esta cantera da una variedad de la llamada caliza sacaroidea o granuda carbonato cálcico, extrayéndose grandes bloques de este preciado mineral, cuyas aplicaciones en la construcción son de todos conocidas y que se cotizan muy bien en el mercado por su excelente calidad. Hay, además, las siguientes minas: tres de grafito, llamadas "El Siete", "Santa Rosa" y "María del Carmen", ninguna de las cuales se explota en la actualidad, a pesar de extraerse un grafito de excelente calidad y que tiene fama por sus buenas cualidades. Es una de las muchas riquezas que tiene Benahavís y que no se utiliza. También se encuentra la mina de talco llamada "Lucero", que estuvo en explotación en el pasado, enviando sus productos a Marbella, donde había una fábrica para el molido; pero dejó de funcionar por lo costoso del acarreo de los productos. Existe también otra mina de amianto y dos de mica, llamadas " Asfaltex" y "Mercedes", que tampoco explotan en la actualidad. Por último, hay otra mina de hierro llamada "Teresa", que tampoco está en uso, por dos razones: una, porque es pobre de filón, y otra, por lo intrincado de su asiento.
Comunicaciones
Carreteras
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Benahavís
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Benahavís
Fauna
Flora y vegetación
Ver artículo sobre flora y vegetación de Benahavís
Escudo de Benahavís
Historia del Escudo de Benahavís
Historia
Ver artículo sobre historia de Benahavís
Restaurantes
Lugareños ilustres
Cultura
Vocabulario popular de Benahavís
Expresiones populares de Benahavís
Puntos de interés
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Ermita de Nuestra Señora del Rosario y de San José de Al Cuz-Cuz
Galería
Gastronomía
Benahavís reúne en sí las cualidades culinarias de un pueblo de montaña, cercano a la costa. Por ello los numerosos restaurantes de la localidad incluyen en su carta los manjares típicos de un pueblo serrano, con variadas carnes, como las de conejo, cochinillo, ternera o venado junto a tradicionales platos marineros, tales como la zarzuela de pescado y marisco, los lenguados y otras exquisitas especies marinas.
Ver artículo sobre la Gastronomía de Benahavís
Fiestas
Ver artículo sobre la Fiestas de Benahavís
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Benahavís
Centros educativos
Centros de Salud
Deportes
Golf
Referencia
Entradas relacionadas
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Benahavismari (Discusión |contribuciones) [41]
- Cggb (Discusión |contribuciones) [3]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [2]
- David (Discusión |contribuciones) [2]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [1]
Hay 3 otros contribuyentes a esta página.