Palacio de la Aduana
El Palacio de la Aduana de Málaga es un edificio proyectado en 1788, destinado a atender el tráfico del puerto. Está situado junto al Parque de Málaga.
De estilo neoclásico, se terminó de edificar en 1826, a la manera de los palacios renacentistas italianos: con cuatro crujías en torno a un patio central porticado.
Proyectado por el arquitecto Manuel Martín Rodríguez, posteriormente fue Real Fábrica de Tabaco y Subdelegación del Gobierno en la Provincia. El edificio destaca al exterior por sus muros almohadillados y por las altísimas palmeras que flanquean su fachada principal.
Las obras de rehabilitación del Palacio para que se convierta en la sede del Museo de Málaga fueron adjudicadas por el Ministerio de Cultura a la empresa Sacyr Vallehermoso.
Finalmente, con fecha de 12 de diciembre de 2016, el Palacio de la Aduana de Málaga abre sus puertas al público como sede del nuevo Museo de Málaga.
Localización
{{{descripción}}} |
Bibliografía
- Mª Eugenia Candau, José Ignacio Díaz Pardo, Francisco Rodríguez Marín: Málaga Guía de Arquitectura. Ed. bilingüe [1ª Ed.] - Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Málaga - Colegio de Arquitectos, 2005
Referencia
Principales editores del artículo
- Guadalinfo.tolox (Discusión |contribuciones) [6]
- David (Discusión |contribuciones) [2]
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [2]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [1]
- Pilarr (Discusión |contribuciones) [1]
Hay algun otro contribuyente a esta página.