Valle de Abdalajís
Comarca: Antequera |
|
Población: 2.955 habitantes. | |
Altitud: 358 metros. | |
Superficie Física: 21 kms2. | |
Gentilicio: Vallestero/a |
Contenido
Descripción
Valle de Abdalajís es un municipio situado en la comarca de Antequera, a 55 km. de Málaga capital. En 2006 su población era de 2.955 habitantes.
Heráldica
Consta en campo de gules, un castillo de oro, puertas y ventanas gules. Ante el torreón una doncella con túnica de azur, simbolizando todo ello el castillo que existió en el Valle de Abdalajís en la época árabe, denominado Castillo de Almarax (Castillo de la Mujer).
Surmontado todo con la Corona de España abierta, compuesta de ocho flores, cinco vistos y embellecidos de perlas y perlas interpoladas entre ellos y piedras preciosas en azur y gules en el oro de la corona.
Escudo solicitado por el Ayuntamiento con el informe de la Real Academia de la Historia, fue aprobado por el Consejo de Ministros del 13 de septiembre de 1957, publicado en el Boletín Oficial del Estado, de 9 de octubre de 1957.
Geografía
En el entorno de Valle de Abdalajís tiene un gran protagonismo la sierra que recibe su nombre y que actúa como impresionante telón de fondo calizo, formado en el periodo Jurásico, de las casas blancas que se extienden a sus pies.
En la vertiente opuesta, el paisaje está formado por un relieve más suave, de lomas y ondulaciones cubiertas de olivares y cereales. Entre las lomas y la sierra se abre paso el Arroyo de las Piedras, que desemboca en el río Guadalhorce y avisa de la cercanía del Valle del Guadalhorce.
Véase artículo Acuíferos de la sierra del Valle de Abdalajís.
Clima
El clima en el Valle de Abdalajís es muy variado. Según las medias anuales, la temperatura ronda en torno a los 15°C. Hay 2.700 h de sol y 551 L/m² en las precipitaciones. En invierno la temperatura desciende hasta los -3ºC y puntualmente hasta los - 10ºC. No son raras las nevadas. El verano, por su parte, es tórrido.
Comunicaciones
Carreteras
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Valle de Abdalajís
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Valle de Abdalajís
Historia
Ver artículo sobre historia de Valle de Abdalajís
La situación de este pequeño valle entre las tierras del Guadalhorce, vía de comunicación hacia el mar y la ciudad de Málaga, y las tierras de Antequera, entre la Alta y la Baja Andalucía, le convierten en un paso importante a lo largo de la historia. Una historia que aunque tuvo antecedentes muy remotos, como lo demuestran los numerosos vestigios encontrados en la zona, tiene sus primeras páginas notables en la época íbera.
Lugareños ilustres
Cultura
Puntos de interés
Arquitectura religiosa
Gastronomía
Fiestas
Ver artículo sobre la fiestas de Valle de Abdalajís
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Valle de Abdalajís
Centros educativos
Centros de Salud
Deportes
Referencia
Entradas relacionadas
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Ajhroldan (Discusión |contribuciones) [62]
- David (Discusión |contribuciones) [10]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [6]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [5]
- Pilarr (Discusión |contribuciones) [3]
Hay 2 otros contribuyentes a esta página.