Cañete la Real

De Malagapedia
Saltar a: navegación, buscar
Comarca:
Comarca del Guadalteba
Población:
2.223 habitantes.
Altitud:
742 metros.
Superficie Física:
165 kms2.
Gentilicio:
Cañetero/a


Descripción

Cañete la Real es una municipio y villa en el límite noroccidental de la provincia, fronterizo entre la Serranía de Ronda y la comarca de Antequera, y se eleva 742 metros sobre el nivel del mar.


Geografía

La situación geográfica del municipio de Cañete la Real, enlace de las depresiones de Ronda y Antequera, y puesta del paso natural del Guadalteba, ha favorecido su ocupación humana desde tiempos remotos.

El paisaje que ofrece Cañete la Real es de bastante belleza. Las laderas de las montañas que lo rodean a menudo están cubiertas de bosquetes de encinas y pinares de monte bajo que trepan entre roquedales calizos. La vegetación mayoritaria es de matorrales de romero y tomillo. Entre la fauna que lo habita podemos encontrar buitre leonado, águila perdicera, búho real, zorro, gato montes, etc.

El principal río del municipio es el río Guadalteba o de Ortegícar, que atraviesa el sur del término municipal y abastece el embalse del mismo nombre. El Corbones, afluente del Guadalquivir, nace en tierras de La Atalaya, pedanía de Cañete la Real.

Naturaleza
Sierra de Malandrejo, en Cañete.

Es ésta la zona más montañosa de la Comarca de Guadalteba, cuyo pico más alto es el de Mojón Gordo con 1018 metros de altura, jalonada por otras como el Padrastro y Padrastillo.

En estas sierras calizas habitan numerosas especies animales y vegetales. Destacan el gato montés, cabras montesas, buitres leonados, águilas reales, Búho Real y toda una amplia gama de especies de mamíferos y aves.

Hay que destacar la zona rocosa del Padrastro y Padrastillo, donde numerosas especies como el buitre la utilizan como zona de descanso.

Dentro de las especies vegetales, destacan los bosques de encinas, quejidos y pinar de repoblación, y de más bajo porte, caso de romeros, tomillos, retamas, esparto y especies a distinguir como las peonías, orquídeas, cardo y lirios de sierra.

Manantiales y Fuentes

Cañete la Real cuenta con numerosos Manantiales y fuentes.

Clima

Comunicaciones

Carreteras

Demografía

Ver datos estadísticos de la población de Cañete la Real

Economía

Ver Datos estadísticos de la economía de Cañete la Real

Historia

Por la situación geográfica del municipio, son numerosos los yacimientos de época prehistórica y protohistórica localizados en el término municipal, no obstante se carece de un análisis sistemático de ámbito comarcal que informe de la relación existente en ellos, y con los espacios colindantes.

Desde los primeros siglos de la historia la estratégica ubicación de este territorio propició la fijación de habitat permanente en las proximidades del pueblo actual, ha sido localizada de forma inequívocala Sábora preflavia en el cerro del mismo nombre y existen propuestas para la ubicación de la ciudad durante la época Flavia en terrenos llanos de los Cortijo de Fuentepeones y del Cortijo de La Colada.

Los restos más antiguos de asentamientos humanos en el término de Cañete se remontan al Neolítico. Excavaciones arqueológicas dan como resultado hallazgos de fragmentos cerámicos realizados por los pobladores que vivían en las cercanías del casco urbano actual hace 3000 años. Los íberos establecieron su base en un cerro cercano al pueblo que denominaron Sábora.

La localización del municipio de Sábora tras su traslado a fines del siglo I d.C. ha sido objeto de algunos estudios, otros centran su investigación sobre la interesante serie de epígrafes aparecidos en el alfoz de Cañete, sin embargo las excavaciones arqueológicas realizas en el Cortijo de Las Cobatillas arrojan nueva luz sobre este tema. La aparición de dos necrópolis superpuestas, la primera de ellas datada entre los siglos IV y V permite suponer que el municipio flavio pudo estar en las proximidades del mencionado cortijo.

La prospección superficial realizada por el equipo de arqueólogos que llevaron a cabo la excabación de la necrópolis en el entorno del yacimiento documentó una serie de hallazgos muy interesantes. En la zona que quedaría limitada enter el arroyo del Lavadero al sur, el Padrastrillo al oeste, el arroyo de Fuentecaliente al norte y el Cortijo de El Carrascal al este. En torno a esta zona oriental, contretamente en terrenos del Cortijo de El Carrascal subyacen numerosas estructuras diseminadas en una enorme extensión, pueden observarse alineaciones de muros que marcan el trazado de habitaciones completas, así mismo en un edificio que pudo ser parte de unas termas.

Otra zona de concentración de hallazgos corresponde a la franja de terrenos entre el Cortijo de Las Cobatillas y el arroyo del Lavadero donde además de los restos funerarios se observan estructuras, grandes sillares, mármoles, ladrillos, tegulae, fragmentos de basas columnas, capiteles corintios, pavimentos de "opus espicatum", fragmentos de cornisas y otros restos constructivos. Esta prospección intensiva demuestra que la zona estuvo superpoblada desde el traslado del muncipio de Sábora en el siglo I hasta, al menos, el siglo V. Se desconoce, sin embargo, la evolución del habitat entre el período tardorromano hasta el momento en el que se registran las primeras noticias de autores musulmanes.

En tiempos de Plinio fue Civitas Estipendiaría (ciudad tributaria) del Conventus Astigitanus. Sin embargo, la dificultad del terreno y las condiciones climatológicas (fuertes vientos asolaban a la ciudad), motivaron que en el año 78 d. de J.C., los habitantes de Sabora solicitaran del Emperador Vespasiano el traslado de la ciudad a una zona más llana y fértil. El Emperador despachó la embajada en las primeras calendas de Agosto accediendo a lo que solicitaban los saborenses. Como agradecimiento, el pueblo de Sabora acuñó monedas en las que aparece el emperador Vespasiano vestido de guerrero con escudo y lanza en la mano izquierda y dos espigas en la derecha. También se grabó en bronce la carta que el Emperador envió a los saborenses (la famosa aerea tabula de Vespasiano encontrada en tiempos de Carlos V, y que se llevó al museo del Escorial).

Tras la invasión musulmana de principios del siglo VIII, el emplazamiento del municipo cambió, la inseguridad imperante en los primeros momentos de la conquista y los enfrentamientos internos posteriores provocaron el encastillamiento de la mayor parte de los centros del población. En este caso el lugar cambia de topónimo, se realizó la conversión progresiva al islam, lo que significó el cambio de denominación pasándose a llamar Hisn Canit. Fue en esta época cuando se llevó a cabo la construcción del conjunto fortificado que es el castillo de Cañete. La fecha exacta de su construcción no podemos precisarla, si bien sabemos que pronto se puso al servicio del rebelde muladí Umar ibn Hafsun. Tras la conversión de éste al cristianismo, Awsaya ibn al-Jali, jefe de los beréberes de la zona rondeña convertiría a Hins Canit en uno de los principales focos de la revuelta mozárabe. Años más tarde, en el 906, la fortaleza de Cañete, en tierras de Takaronna, era tomada por asalto y dotada de una guarnición permanente.

Iniciada la conquista por los reyes cristianos, llegaron hasta las puertas de Cañete las huestes de Fernando III, el Santo, en su empuje para conquistar Sevilla (1246).

Conquistada por el rey castellano Alfonso XI en 1330, ratificó a la villa el título de Real, que según la tradición le había dado tras las invasiones bárbaras, el rey visigodo Witiza.

Décadas después sufriría otro ataque de las tropas cristianas, en este caso en la entrada que realizó Pedro I en 1362; en el curso de la cual fueron ganadas a los musulmanes las plazas de El Burgo, Ardales, Cañete, Turón y las Cuevas. Seis años más tarde, en 1368, aprovechando un período de crisis en las relaciones de los reinos cristianos, los granadinos cobraron de nuevo las fortalezas conquistadas por el rey castellano.

En octubre de 1407 fue reconquistada por el hijo del Maestre de Santiago, Gómez Suárez de Figueroa, aprovechando una nueva entrada en la que se mantuvo un prolongado asedio sobre el castillo de Setenil, recibió información sobre la pequeña guarnición que mantenía la fortaleza de Cañete y bajo pretexto de correr la tierra de Ronda se aproximó hasta los muros de esta villa. Pero fue en 1482 tras la conquista de Ronda y su Ronda, cuando pasa definitivamente a manos cristianas.

Tanta escaramuza durante casi un siglo, tuvo como consecuencia el destrozo casi por completo de la fortaleza, que en la actualidad es objeto de un amplio y discutido programa de restauración.

Uno de los muchos aspectos que merecen destacarse en Cañete la Real, es la magnifica conservación de su Archivo Municipal donde se guardan legajos y documentos desde 1530.

En el centro del núcleo urbano de Cañete la Real se encuentra el construido a principios del siglo XVII. Se fundó el 29 de enero de 1624 por solicitud de la villa. Al actual emplazamiento se trasladan el 16 de mayo de ese mismo año. Su iglesia es de una sola nave que se cubre con bóveda de cañón.

En la calle San Sebastián y ocupando una gran manzana en el centro histórico de Cañete se encuentra el

Además de lo descrito anteriormente, en Cañete la Real había numerosas ermitas, de las cuales algunas ya han desaparecido y otras son particulares que la utilizan para otros fines. Entre las cuales podemos señalar: , Ermita Santa Ana, Ermita de la Virgen de los Remedios, Ermita de la Virgen de la Soledad.

También tiene gran importancia el Cementerio Dulce Nombre por ser muy antiguo en el lugar.

Lugareños ilustres

Cultura

Turismo

Ver artículo sobre Turismo en Cañete la Real.

Puntos de interés

Arquitectura militar

No se sabe la fecha de su construcción, obra quizás del siglo IX. Hoy, convertido en Museo, se ha constituido en la sede del 'Centro de Interpretación Los Vigías del Territorio'.

Arquitectura religiosa

Capilla situada en la Barriada de La Atalaya (pedanía de Cañete la Real, situada a 8 km del municipio), dedicada a la Virgen de la Inmaculada.

Convento fundado en 1624 a petición de la villa, la iglesia tiene planta de cruz latina y es propiedad del Ayuntamiento, que la dispone para usos culturales.

No hay datos de su construcción. Esta ermita siempre ha pertenecido a la hermandad de Nuestro Padre Jesús y actualmente se utiliza para guardar los tronos profesionales.

Antigua ermita frente al cementerio actual, desde donde procesionaba la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús. Hoy se conservan sus muros y pertenece a un particular que lo dedica a otros usos.

Pequeño oratorio situado en el camino de Padre Jesús, que todavía se conserva para el mismo uso. Fue su fundador Andrés García Castañeda, en el año 1800.

Iglesia construida a partir de 1717 con proyecto de Diego Antonio Díaz. Destaca la portada de piedra de 1740 y la torre de ladrillo, reconstruida por Ambrosio de Figueroa hacia 1764.

Perteneciente a la orden de las carmelitas calzadas, fue fundado en 1645. Consta de tres patios, dos de gran tamaño. En ellos se encuentran las celdas de las monjas, y demás dependencias.

Museos y galerías

El Centro de Interpretación "Los Vigías del Territorio" permite la visita al castillo de Cañete la Real, examinando su distribución y verificando la importancia de sus elementos militares.

Espacios naturales

Situado junto al Puente Medieval de Ortegícar (siglo XIV) sobre el Río Guadalteba, conserva su extraordinario bosque de ribera con varias especies de olmos, álamos y sauces.

A los pies de las sierras de Cañete y de Ortegícar se extiende la Vega, paso natural entre el valle de Antequera y la serranía de Ronda, que ha sido paso y asentamiento a muchas civilizaciones.

Estas cortadas calizas se elevan tras la silueta del pueblo. Con una altura máxima de 998 metros, sus paredes acogen a multitud de especies animales: buitres, búhos, águilas, cernícales, etc.

Gastronomía

La cocina local se destaca por su variedad gastronómica, siendo sus platos típicos: la porra, el gazpacho tostado, y el potaje de tagarninas; y los productos derivados del cerdo, chacinas elaboradas de forma artesanal, y últimamente la charcutería con carne de pavo.

En cuanto a la repostería cabe destacar los dulces artesanales elaborados por las monjas Carmelitas de clausura. El dulce más conocido y popular de Cañete es el famoso pionono.

Fiestas Populares y Tradiciones

Virgen de los Dolores, de Cañete la Real

Cañete al Real disfruta de multitud de tradiciones y fiestas a lo largo de todo el año. En enero, el día 20, festividad de San Sebastián, patrón de Cañete. En febrero, el día 3, festividad de San Blas, se celebra el Día de las Roscas; la última semana de febrero se celebran el Carnaval

Durante el mes de abril se celebra la Feria del Libro. La Semana Santa es una fiesta religiosa con gran tradición en Cañete la Real, el Jueves Santo desfila la Hdad. del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, y en la mañana del Viernes Santo la Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores.

En el mes de mayo se celebra la Romería.

A finales del mes de julio se celebra la Fiesta de las culturas de al-Ándalus.

En el mes de agosto, el segundo fin de semana se celebra la Real Feria, según cedula concedida por el Rey Fernando VII el 19 de junio de 1829 a la villa de Cañete la Real.

En el mes de septiembre se celebran las tradicionales Fiestas en honor de Nuestra Señora de Caños Santos. El tercer domingo de septiembre de cada año, Ntra. Sra. de Caños Santos, Patrona de Cañete recorre las calles del pueblo.

Sociedad

Ver datos estadísticos de la sociedad de Cañete la Real

Centros Educativos

Centro Sanitarios


Deportes

Callejero

En el Callejero de Cañete la Real nos podemos encontrar con que la mayoría de sus calles tienen pendientes y muchas de ellas estrellas, las hay peatonales, con escalones y también empedradas.

Entradas relacionadas

Enlaces externos

Principales editores del artículo

Hay 4 otros contribuyentes a esta página.

Valora este artículo

3.2/5 (10 votos)