Valle del Guadiaro

De Malagapedia
Saltar a: navegación, buscar

Situación y accesos

El Valle del Guadiaro se sitúa al NO de la provincia de Málaga, limitando con la de Cádiz y en plena Serranía de Ronda.

Ocupa la totalidad de los municipios de Benaoján, Cortes de la Frontera, Jimera de Líbar y Montejaque, más parte de los de Algatocín, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benarrabá, Gaucín y Ronda.

Ferrocarril Bobadilla-Algeciras por el Valle del Guadiaro

Para acceder a este enclave puede hacerse tanto por ferrocarril como por carretera. La vía férrea Bobadilla-Algeciras cruza el Valle de N a S con tando con estaciones en Benaoján, Jimera de Líbar, Cortes de la Frontera y El Colmenar.

Por carretera desde Ronda tomando la A-376 (Sevilla -Ronda) con dos opciones la MA-555 dirección Benaoján o la MA-505 dirección Montejaque.

En la A-369 (Ronda-Algeciras) tenemos tres desviaciones: la carretera de El Colmeasr cerca de Gaucín, la A-373 entre Benarrabá y Algatocín nos conduce a Cortes de la Frontera y por último cerca de Atajate la MA-508 que accee a Jimera de Líbar.

Desde la provincia de Cádiz se puede tomar la A-373 (Villamartín-Gaucín), que pasa por Cortes de la Frontera.

Orografía

Vista del Valle del Guadiaro

Se caracteriza por ser un valle fluvial más o menos ancho, flanqueado por dos macizos montañosos: La Sierra de Líbar y Montes de Cortes y la alineación Castillejos-Hacho de Gaucín.

Entre las estribaciones más importantes están: Pinos (1395 m), Martín Gil (1397 m), El Conio (1269 m), Palo (1401 m), Ventana (1295 m) y Hacho de Montejaque (1075 m).

Hidrología

El Río Guadiaro es el más importante de la Cuenca Hidrográfica del Sur naciendo en la meseta de Ronda por la unión de los ríos Guadalcobacín y Guadalevín. Finalmente desemboca en el Mar Mediterráneo cerca de San Roque (Cádiz) teniendo como principales afluentes los ríos Guadares, el Genal y el Hozgarganta.

Clima

Es un clima típicamente mediterráneo con influencia atlántica registrándose por tanto copiosas precipitaciones como en la próxima Sierra de Grazalema ya que estas sierras que rodean el valle actúan de barrera orográfica frente a las masas de nubes que procedentes del Atlántico dan lugar a precipitaciones en torno a los 2.000 l/m2 al año. Son más frecuentes en los meses de octubre a mayo.

Las temperaturas en todo el valle son suaves con una media de 16 ºC con unas máximas media de 25ºC en verano y 9ªC en invierno. Los valores máximos están estre los -8 a los 40ºC.

Flora

La enorme diversidad climática hace posible el desarrollo de una gran variedad de formaciones vegetales en su mayor parte mediterráneas pero incluso las hay subtropicales como la laurisilva.

En las calizas predomina el encinar acompañada de palmitos, olivillas, acebuches, algarrobos y lentiscos. También existen quejigos y en mayor altitud peonías, aelfillas, arces, etc... En suelos más profundos y de elevada humedad ambiental encontramos quejigales y robles melojos. Son bien conocidos también los castañares de la zona al igual que en el vecino Valle del Genal.

Junto a los ríos aparecen importantes bosques de ribera con sauces, fresnos, olmos, adelfas, álamos blancos y chopos. Un tipo particular de este tipo de bosque es la laurisilva reliquia de la selva tropical que cubría Europa en el Terciario. Podemos ver numerosos helechos algunos de ellos tropicales.

Antiguamente existían pinsapares en estas sierras hoy sólo quedan algunos pies y algún solitario ejemplar.

En cuanto a la micología cabe reseñar que es la zona con mayor diversidad de Andalucía. Esto se debe al clima lluvioso y las temperaturas benignas y al gran números de formaciones vegetales existentes.

Así en las zonas altas se da la seta de cardo y los champiñones silvestres. En la zona de bosque de ribera la seta de chopo y entre los encinares, alcornoques y quejigos es donde más diversidad hay encontrando la yema de huevo, la chantarela, los beoletos, los parasoles enre otros. También podemos encontrar la trufa negra y algunas especies venenosas incluso mortales. En los bosques de coníferas destaca el nícalo que es una seta muy apreciada.

Fauna

La conjunción de diversos ecosistemas como los bosques de encina, alcornoques y quejigos junto a matorral de alta montaña, bosque de ribera, roquedos o pastilzales contribuyen a la existencia de una gran variedad faunística. Su situación dentro de las rutas migratorias entre África y Europa también favorece este intercambio.

En los ríos abundan el barbo, la boga de río o el bordallo. Entre los anfibios el sapo común, el sapillo pintojo, la ranita meridional y la rana común. También son numerosos el tritón y la salamandra.

Entre los reptiles la culebra de escalera, la de herradura, el lagarto ocelado o la víbora hocicuda.

Las aves son el grupo más numeroso con más de 100 especies: rapaces como el azor, ratonero común, águila perdicera, águila real, buitre leonado y el raro alimoche. Otras aves como la perdiz, el vencejo común, el mirlo, el zorzal, abubilla, la chova piquirroja, el cuervo, la grajilla, etc...

Entre los mamíferos encontramos 15 especies destacando el murciélago de la cuevas, el erizo acomún, la musaraña, el conejo, lirón careto, ratón de campo, el zorro, el tejón, la nutria, el gato montés, el meloncillo y la gineta. Y los grandes herbívoros: el ciervo, el corzo y la cabra montés.


{{{descripción}}}

Historia

Las primeras evidencias de presencia humana se remontan a hace unos 250.000 años cuando grupos de cazadores-recolectores recorrían el valle en busca de caza y alimentos.

El hombre moderno llega hace unos 28.000 años convirtiendo la Cueva de la Pileta en el santuario de estos nuevos hombres junto con la Cueva de Las Motillas y la Cueva del Gato que fueron habitadas como demuestran los numerosos útiles y pinturas rupestres encontradas. Existen a lo largo del territorio numerosos restos del Neolítico y Edad del Bronce así como dómenes y arte rupestre en cuevas profundas o pequeños abrigos.

Encontramos también numerosos yacimientos de época íbera y romana que llegaron a acuñar moneda propia con yacimientos como Vesci (Algatocín), Saepo (Cortes de la Fra.) o el romano del Cortijo del Moro (Benalauría).

El mayor esplendor viene en la época musulmana mucha de las poblaciones actuales cuentan con castillos defensivospues era tierra de frontera. Está muy arraigado en la riqueza toponímica, gastronómica y patrimonio monumental de la zona.

Posteriormente la conquista cristiana en 1485 con distintas revueltas moriscas de la población provocando la expulsión de éstos y despoblando poblaciones para posteriormente ser repobladas con vecinos procedentes de otros sitios de Andalucía y España.

En la Guerra de la Independecia los habitantes luchan contra los francses por lo que fueron duramente perseguidos siendo iglesias y pueblos pasto de las llamas.

A finales del S.XIX la filoxera acaba con las viñas que era una de las principales fuentes económicas de la zona por lo que la gente opta por la emigración sobre todo a América. También se construye la línera férrea Bobadilla-Algeciras que habría nuevas perspectivas de futuro para estos pueblos.

Durante la Guerra civil se viven trágicos sucesos así como las represiones por parte del Movimiento Nacional lo que porvocó que muchas personas de izquierdas se echaran al monte como maquis o gente de la sierra.

En la década de los 60 del S. XX se produce la emigración hacia Europa y regiones industriales de España registrándose una importante pérdida de población.

Hoy estos pueblos aprovechan sus valores naturales median el desarrollo del turismo rural, pequeñas industrias cárnicasa y de transformación de productos forestales como el caso del corcho.

Referencias

  • Valle del Guadiaro. Guía del Excursionista. Manuel Becerra Parra. Editorial La Serranía.

Principales editores del artículo

Hay algun otro contribuyente a esta página.

Valora este artículo

3.0/5 (6 votos)