El Chorro (Los Gaitanes)
Contenido
- 1 Situación y superficie
- 2 Accesos
- 3 Climatología
- 4 Geología y relieve
- 5 Hidrología
- 6 Flora y vegetación
- 7 Fauna
- 8 Usos tradicionales del territorio
- 9 Patrimonio arquitectónico
- 10 Yacimientos arqueológicos
- 11 Complejo Hidroeléctrico de El Chorro
- 12 Población, propiedad y usos de la tierra.
- 13 Turismo
- 14 Galería de imágenes
- 15 Referencias
- 16 Localización
- 17 Enlaces externos
Situación y superficie
|
{{{descripción}}} |
Este área de aproximadamente 11.000 Ha. está situado en el corazón de la provincia de Málaga incluye parte de los términos municipales de Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Carratraca, Teba y Valle de Abdalajís. Su gradiente altitudinal va desde los 240 m. hasta los 1.191 de su punto más alto el Pico Huma.
Las grandes áreas a distinguir en este espacio son:
- 1. Una zona de cultivos al N y O de cereales, almendros y olivar principalmente junto con la Sierra de Peñarrubia.
- 2. Una zona central de aguas embalsadas formada por los embalses de Embalse del Guadalhorce, Embalse Guadalteba y Embalse Conde de Guadalhorce con sus riberas de pinos y eucaliptos
- 3. Una zona de montaña al S. con los macizos montañosos de la Sierra de Abdalajis, Sierra de Huma, Sierra de la Pizarra y Sierra Llana
Destaca en gran medida el Paraje Natural Del Desfiladero de los Gaitanes ubicado en la zona montañosa meridional que ocupa 2.173 Ha. Aunque su delimitación deja fuera zonas de gran valor ambiental.
Accesos
Si venimos desde el norte, consideraremos Campillos como punto de partida. Lo habitual es tomar la carretera hacia Málaga, A-357, en cuyo kilómetro 10 encontramos un desvío a la izquierda señalizado como “Embalses”. Esta carretera nos conduce directamente a la zona de los pantanos. Otra posibilidad es partir de Campillos por la MA-452.
Otra opción es salir desde Antequera y llegar a ellos bordeando el Paraje Natural de El Torcal y dirigiéndonos hacia el Valle de Abdalajís. Es una carretera de montaña, un tanto sinuosa pero con magníficas vistas.
Si la salida la hacemos desde Málaga, es tomar la misma A-357 (carretera del Parque Tecnológico). Aquí caben dos posibilidades: Llegar hasta Álora para desde aquí dirigirnos hacia El Chorro y Desfiladero de los Gaitanes (MA-445), o continuar hasta Ardales, en la propia A-357, y una vez allí salirnos por la MA-444, con dirección Los Embalses. Cabe destacar el importante papel en el desarrollo de este área del ferrocarril con los apeaderos de Gobantes, Coscojal y El Chorro.
Climatología
El clima predominante es el Mediterráneo Húmedo y en las zonas de sierra el Continental Húmedo, con unas temperaturas medias anuales de 17,1º. En cuanto a temperaturas máximas en verano puede alcanzarse 38º sin dificultad en las zonas de solana y en invierno mínimos en torno a 0º con la excepción de las cumbres de Sierra de Huma donde el viento de cumbre y su altitud incrementan estos registros para arriba y para abajo. El régimen de lluvias no alcanza la media de 500 mm./año.
Geología y relieve
Como elementos geológicos de interés encontramos:
Hidrología
Formada en su totalidad por la cuenca del Río Guadalhorce estableciendo como elementos básicos de la red al propio Río Guadalhorce, así como sus afluentes, el Río Turón, el Río Guadalteba, el Río de la Venta, el Río del Valle y el Arroyo de Granado.
El hecho de ser un área caliza como lo es Huma - Abdalajís constituye un área de recarga del acuífero debido a su funcionamiento como auténtica esponja que permite la aparición de fuentes y pozos no así en la zona de areniscas mucho menos porosas.
Flora y vegetación
Aparece muy marcada por la presencia humana en el territorio y dependiendo de las características del terreno se decantaba por la agricultura, la ganadería o la silvicultura.
Gran parte del territorio de las zonas más agrestes se ha efectuado repoblaciones de coníferas incluido también terrenos entorno a los embalses para controlar los terrenos erosionables. Esto no ha devuelto la cubierta vegetal autóctona y sí la población del pino carrasco.
Podemos encontrar principalmente formaciones de sabinas dentro del espacio protegido, encinar, tarajes, adelfas y carrizales en los ríos y embalses, pinares de repoblación, acebuches, coscojares, aulagares, retamales, palmitares, romerales y otros pastizales.
Fauna
Entre la fauna vertebrada alcanza un total de 207 especies:
- 9 peces (Barbo , boga, lucio, carpa, black-bass,etc.
- 7 anfibios (Gallipato, salamandra, sapo común, rana común,...
- 13 reptiles (Lagartija ibérica, Lagarto ocelado, culebra de collar, víbora hocicuda...)
- 148 aves (Garza real, ánade real, pato cuchara, azor, águila calzada, buitre leonado, halcón común, cernícalo vulgar, perdiz roja, polla de agua, gaviota patiamarilla, búho real, etc...)
- 30 mamíferos (Erizo común, nutria, conejo, liebre ibérica, murciélago, zorro común tejón, meloncillo, gato montés, jabalí, cabra montés, etc...)
{{{descripción}}} |
Usos tradicionales del territorio
Ligado a las areniscas y en menor medida a la caliza aparecen diversas localizaciones del entorno como hábitats humanos en cuevas y abrigos aprovechando las ventajas del material para su modelado, tapiando el acceso al abrigo, al que se dotaba de ventanas y puertas mediante materiales de la zona. Las dimensiones son las dictadas por el hueco de la roca aunque en algunos casos se han ampliado. Hoy sólo algunos pocos abrigos y cuevas están en uso como almacén de aperos agrícolas.
Las viviendas rurales reúne un importante número de casas de campo de tipo tradicional construidas en su mayor parte en el s.XIX. su distribución a excepción de las angosturas de las sierra estas viviendas se han ido repartiendo por todo el espacio utilizable, agrícola o ganadero concentrándose en mayor medida en Las Pedreras (El Chorro) (Ej. Cortijo de las Pedreras), Puerto de Flandes (El Chorro). En la zona alta de la sierra cortijos diseminados en pequeño número (Ej. Cortijo Campedrero). En las zonas próximas a los embalses la densidad de casas y cortijos, aparece ligada claramente al tamaño y rentabilidad de las propiedades permaneciendo en la actualidad habitadas las de mayor tamaño, asimilables a cortijos.
Patrimonio arquitectónico
La intensa presencia humana en la zona ha generado una importante dotación de edificios. La mayor parte de este patrimonio se relaciona con las diferentes actuaciones de desarrollo llevadas a cabo en la zona desde mediados del siglo XIX (ferrocarril, embalses, camping) Así tenemos como ejemplos: Museo del Parque Ardales, Iglesia del Embalse de el Chorro,La Casa del Administrador, Capilla Escuela de El Chorro, Ermita de Nuestra Señora de Villaverde, Antigua Hidroeléctrica El Chorro, Consorcio Guadalteba
Yacimientos arqueológicos
Los elementos culturales dotan a la zona de una relevancia indudable. De los muchos yacimientos localizados sólo algunos de ellos han sido objeto de recuperación y puesta en valor. Estos se distribuyen por todo el entorno. Así podemos hablar de Bobastro, Necrópolis de Villaverde, Necrópolis del carril de Las Pedreras, Terrazas de Peñarrubia, Las Escalerillas, Tajo del Molino y el Castillo de la Estrella.
Complejo Hidroeléctrico de El Chorro
A lo largo del S.XX se llevaron a cabo una serie de iniciativas de dotación de infraestructuras de carácter hídrico en tres campos: electricidad, regadío y abastecimiento de agua.
Este aprovechamiento hídrico ha conformado el paisaje que hoy tiene este territorio, en parte debido a un industrial malagueño, Rafael Benjumea Burín. Es en 1903 cuando se crea la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro en la que participa entre otros Benjumea en la que ya se inició con el Salto del Chorro, hoy ocupado ese lugar por la presa rota de Gaitanejos. La construcción de la misma alteró la estructura productiva de la zona pasando una parte de la mano de obra agrícola a trabajos en las construcción y extracción de piedras para el salto especialmente en Álora y Ardales.
Con la construcción de este salto las demandas de energía eléctrica por parte de la capital malagueña eran satisfechas, pero problemas en los caudales de los ríos, diversas avenidas por tormentas, incendios de transformadores etc...propició la idea de construir un nuevo embalse que tras varios proyectos fue Rafael Benjumea el que realizó el definitivo proyecto del Pantano del Chorro, obra colosal que durante muchos años fue el de mayor capacidad de España.
En su construcción se usaron técnicas bastante novedosas para la época como emplear maquinaria eléctrica, embalses parciales para la obra, y el suministro de materiales a través de un ramal de ferrocarril entre El Chorro y Gobantes.
La última piedra fue colocada el 21 de Mayo de 1921 con la firma de la finalización de obra y la presencia del Rey Alfonso XIII junto con Rafael Benjumea en un hermoso conjunto de sillones y mesa de piedra denominado Sillón del Rey. Posteriormente se inicia la construcción de la Central de Gaitanejos y su embalse. Tras la Guerra Civil se crea la Central Eléctrica de Gobantes y se aumenta la capacidad de la Presa Conde de Guadalhorce hasta los 86 hm3 actuales.
La conjunción en la zona de los ríos Turón, Guadalteba y Guadalhorce hizo que se elaborara un proyecto de construcción de dos embalses para los ríos Guadalteba y Guadalhorce que regulaba sus caudales y que unidos por la misma presa aparecen comunicados por una galería de trasvase al del Chorro. Las obras se iniciaron en abril de 1966 y finalizaron en 1973.
Los pueblos de Peñarrubia y Gobantes fueron inundados por las aguas y sus gentes hospedadas en diversos poblados de colonización en el Plan Guadalhorce.
Con la compra de la Hidroeléctrica del Chorro por parte de Sevillana de electricidad se acomete la construcción de la Presa de Tajos de la Encantada en 1974 en la margen derecha del Río Guadalhorce.
Toda esta construcción de embalses y centrales eléctricas conlleva un impacto ambiental para el transporte de la energía generada mediante líneas aéreas que atraviesan toda la zona y que conectan diferentes centrales con el exterior.
Sin duda una de las obras emblemáticas del área de El Chorro junto con la propia presa es el Caminito del Rey, que era una pasarela de servicio que conectaba la presa de Gaitanejos por el Norte hasta la boca del túnel del ferrocarril por el Sur del Desfiladero.
Población, propiedad y usos de la tierra.
La evolución sufrida por la población ha dependido en gran medida por la propia dinámica de los acontecimientos y de la economía general. Primero ligada a los dos grandes aprovechamientos: el agrícola y el ganadero. Posteriormente la construcción del ferrocarril y la llegada a la zona del desarrollo eléctrico trajo una nueva oleada de trabajadores.
En los décadas 60/70 del S.XX se produce un proceso lento pero continuo de abandono de buena parte de la población hacia nuevos horizontes. Cosa que se frena en los años 80 con la aparición de ayudas oficiales a la agricultura de montaña y a la ganadería.
Hoy día existe una escasa población residente en el campo apenas unas pocas familias dentro del Paraje Natural lo mismo que ocurre con el entorno de los embalses solo pobladas en contados cortijos importantes.
El futuro presagia un aumento tanto de la población estacional como del flujo de visitantes que se estima en unos 100.000 anuales atraídos por la mayor calidad de alojamientos turísticos y de actividades de ocio y tiempo libre.
En cuanto a la propiedad de la tierra ésta pertenece en su mayor parte a particulares en más de un 90% sólo siento de titularidad pública los terrenos ribereños de los embalses . En cambio dentro del Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes el 75% es de propiedad pública (Ayuntamientos, Junta de Andalucía, Confederación Hidrográfica del Sur y Renfe). La tendencia es hacia la adquisición por las administraciones de las fincas de mayor tamaño para incidir en la conservación de los valores naturales y culturales de la zona.
Desde los primeros asentamientos la zona se destinó a usos agrícolas y ganaderos con la consiguiente regresión de los bosques de encinas, alcornoques y sabinas que abundaban en la zona. En el aprovechamiento agrícola destaca secanos de cereales, leguminosas y girasol, así como olivar, almendral y algo de algarrobo y escaso en cuanto a regadíos.
El uso ganadero se ve favorecido por su facilidad en el aprovechamiento de terrenos imposibles a la práctica agrícola por sus pendientes, pedregales o pobreza de suelos. En la actualidad se han reducido los rebaños y zonas de pastoreo e incluso sustitución de cabras por ovejas menos agresivas para la vegetación y que permite la regeneración de la cubierta vegetal.
La intensa labor de aprovechamiento de maderas, leñas, cortezas de encinas, pastoreo e incendios desde antaño llevó a la adopción de medidas de reforestación de algunas zonas del entorno cambiando así de manera evidente el aspecto de una buena porción del mismo. Principalmente se usó pino carrasco, algo de pino pinaster y eucaliptos en las riberas.
También destaca la existencia de varias explotaciones de canteras de piedra en el entorno de los Embalses que sirvieron para los proyectos del ferrocarril y los sucesivos embalses.
Turismo
Toda la zona reúne una amplia oferta de restauración y alojamiento que se concentran en dos zonas bien definidas del entorno: una al Norte en las riberas del Embalse del Conde de Guadalhorce y otra al Sur en el poblado de El Chorro y sus alrededores. Además de las existentes en los núcleos de Valle de Abdalajís, Ardales y Teba.
Así mismo la zona presenta una posibilidades excepcionales para el desarrollo de actividades recreativas. Éstas deben atenerse a unas condiciones previas en el área de los Embalses establecidas por los organismos competentes, siendo más restrictiva en el interior del Paraje Natural donde están autorizadas: escalada, espeleología, senderismo, bicicleta de montaña y equitación. Ya fuera del Paraje Natural las posibilidades se amplían con: caza, pesca deportiva, remo, vela, parapente, ala delta y zona de baños
Galería de imágenes
Referencias
- Comarca de Guadalteba. Los Gaitanes | El Chorro. Guía de Turismo Rural. Aneax Ediciones.
- Naturaleza y seres humanos en la Comarca del Guadalteba. Pedro Cantalejo Duarte. Editorial La Serranía.
Localización
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Manoloteba (Discusión |contribuciones) [31]
- Faunaiberica (Discusión |contribuciones) [5]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [2]
- WikandaBot (Discusión |contribuciones) [1]
- David (Discusión |contribuciones) [1]
Hay 2 otros contribuyentes a esta página.