Turismo en Ronda

De Malagapedia
Saltar a: navegación, buscar

Turismo en Ronda

Puntos de interés

Arco que se encuentra situado en la Ciudad Vieja, junto al denominado "Puente Viejo", donde estuvo la antigua "Puerta Árabe de la Puente". Esto fue tras el hundimiento del primer puente nuevo en el año 1741; la anterior Puerta fue sustituida y agrandada por la actual durante el reinado de Felipe V, en el año 1742, según queda constancia en la inscripción en piedra situada próxima a la puerta. Así, y ante la necesidad de mejorar esta entrada de la ciudad debido a la gran cantidad de personas y mercancías que por aquí pasaba, se creó este emblemático monumento que consta de un solo y amplio arco doble de sillería coronado por tres pináculos y adornado con la concha de los Anjou y el escudo real de los Borbones en su cara exterior.

Su núcleo urbano, sobre un promontorio que sobresale de una meseta elevada, se desarrolla en dos zonas separadas por un impresionante tajo por él que discurre el río Guadalevín. Las características del trazado viario responden a las tres zonas diferenciadas del conjunto; La Ciudad, el Mercadillo y el barrio de San Francisco. En "la Ciudad", su núcleo antiguo y monumental, su trazado corresponde a la complejidad de la trama árabe sobre la que se asienta, y aunque a lo largo de la historia ha sufrido lógicas modificaciones, conserva aún las singularidades y el encanto de su trazado, que incluye entre su caserío de casas blancas y calles empedradas, palacios, iglesias y conventos, de alto valor arquitectónico.

De un kilómetro de longitud y peatonal con nueve tramos, conocida popularmente como Calle de la Bola, le debe su nombre, según la tradición, a unos niños que formaron una gran bola de nieve (aprovechando su leve pendiente en uno de esos raros años de nieve en Andalucía); en ella se pueden encontrar muchas tiendas de todo tipo y es donde se desarrolla la vida comercial de la ciudad.

Ubicada a los pies de la fachada de la iglesia de Padre Jesús, data del siglo XVIII, y es una hermosa fuente pública que se ubica en la intersección de dos importantes vías rondeñas frente a la iglesia: la calle Real, que pasa por el Puente Viejo, y la calle Santa Cecilia que conecta con la zona del Mercadillo. La fuente se levanta en piedra y consta de dos cuerpos: en el inferior hay que diferenciar entre dos frentes. En uno de ellos se observan los ocho grifos que dan nombre a la fuente, mientras que el trasero es un abrevadero. El cuerpo superior es un amplio y sencillo frontón triangular con un escudo en el centro, que aparece rematado por cuatro pináculos escalonados y una cruz, también de piedra, en su punto más alto.

Amplio espacio urbano situado en la zona antigua o "barrio de la Ciudad", centro político de la actual ciudad de Ronda, donde estuvo instalada la vieja Medina islámica. Antigua "Plaza Mayor", en este lugar han estado situados desde siempre los edificios más importantes de la ciudad, como el Cuartel de Milicias Provinciales (hoy Ayuntamiento), la Colegiata (que se cree fue antes fue templo romano y luego mezquita mayor), El Castillo (donde hoy está el colegio, sobre la antigua alcazaba) y los conventos de Santa Isabel y de la Caridad. Además de los edificios mencionados, destacan los jardines de su zona central, un espacio interior con pasillos radiales que convergen donde se levanta un sencillo monumento a Vicente Espinel, poeta, músico y maestro de Lope de Vega, nacido en Ronda en 1550.

Edificios y monumentos

Arquitectura civil

Situado en la actual plaza de España, junto al Parador Nacional de Turismo.

Sala central de los Baños árabes de Ronda.

Estos Baños Árabes se encuentran situados en el antiguo arrabal islámico de la ciudad, actualmente denominado Barrio de San Miguel, en el extrarradio de lo que fue en su momento la medina musulmana de Ronda. Los Baños estaban rodeados por un muro con arcos ciegos; y el agua, recogida en el arroyo de las Culebras y en el río Guadalevín se subía por una torre con una noria, y por medio de un acueducto sobre arcos y columnas de mampostería llegaba hasta las salas de baños. En su conjunto, dividido en tres salas, la mayor de ellas se encuentra dividida a su vez en tres naves separadas por arcos de herradura de ladrillo y cubiertas con bóveda de medio cañón que conservan sus tragaluces de estrellas de ocho puntas.

Vivienda-palacio hispano-musulmán con gran interés por su estructura y por los elementos ornamentales. Se encuentra dentro del barrio "La Ciudad", una de las tres zonas en que se estructura la Ronda histórica (Ciudad, Mercadillo y Barrio de San Francisco), cuya delimitación corresponde a la antigua 'madina' musulmana de Ronda. El origen del nombre proviene de dos grandes relieves de piedra que decoraban las esquinas de esta casa, de las que hoy solo queda una. Se cree que la casa perteneció a un personaje importante, no solo por sus dimensiones sino también por sus aspectos decorativos. Tras las reformas a lo largo del tiempo, la casa no ha alterado demasiado su estructura original, siendo un ejemplo bastante completo de lo que era una vivienda acomodada en la España musulmana, con patio central.

Los primeros datos documentales de esta extraordinaria casa-palacio, mal denominada "del rey Moro", se remontan al siglo XVIII. Edificio de grandes proporciones y planta irregular y laberíntica, con numerosas escaleras y pasillos por los distintos desniveles, sus jardines a distintas alturas fueron diseñados en 1912 por el célebre paisajista Forestier. Conserva la casa una singular "mina" de origen árabe para la captación de agua que llega hasta el fondo del tajo a través de empinadas escaleras que bajan a unos 80 metros. El jardín responde a un trazado de evocación hispano musulmana con raíces europeas occidentales. Los toques cerámicos, los emparrados sobre columnatas, los arriates, las escalinatas y pavimentos de barro cocido, recrean el mito de jardín íntimo de evocación oriental.

Situado en pleno corazón del casco histórico, muestra en el dintel de su portada dos escudos nobiliarios: a la izquierda las armas imperiales de los Moctezuma y, en el lado opuesto, el escudo de los Rojas. En la parte central las iniciales A y M, referidas a "Ave María". Es el testimonio de la estancia en Ronda de los herederos del emperador azteca y, por lo tanto, lugar donde quedan simbólicamente enlazados España y América. Los Moctezuma de Ronda son herederos del último emperador azteca Moctezuma II; Carlos V le otorgaría sus propias armas siendo las mismas de sus sucesores en Ronda, labradas en la portada de este Palacio. Actualmente se encuentra ubicado en él el Museo Peinado.

Interesante edificio mudéjar-renacentista, hoy sede del Museo Arqueológico de la ciudad de Ronda. Esta Casa es una síntesis de los más variados estilos; representa en Ronda el más claro exponente de la fusión, en un solo edificio, de estilos, concepciones artísticas y hasta civilizaciones dispares. Su conjunto muestra un trazado de base árabe sin ningún plan preconcebido y una yuxtaposición de los espacios propia de la arquitectura musulmana. Desde el exterior, lo que más destaca es su fachada en piedra, obra de principios del siglo XVI, con una portalada flanqueada por columnas y rematado por un balcón. Sobre el balcón, se destaca el frontón que tiene una hornacina que debió contener alguna imagen. También destacan en sus ángulos dos torres cuadradas de ladrillo cubiertas a cuatro vertientes.

Edificio constituido por varias viviendas antiguas y populares denominadas en su tiempo como "Casas Pintadas", cuyos muros se asientan sobre las rocas del Tajo y la propia muralla del recinto árabe de Ronda. Estas casas pertenecían a los pobladores musulmanes, y tras la reconquista tocaron en el repartimiento a Vasco Martín de Salvatierra, quien fundó su linaje en la ciudad. Ubicada frente a los Jardines del Rey Moro, este palacio con características de casa solariega andaluza, conserva la tipología original de las viviendas mudéjares en su arquitectura, a excepción de su rica portada barroca de piedra, presidida por las armas de la casa. Elemento llamativo de esta noble portada es el grupo de cuatro figurillas incas que, a la manera de los atlantes de la arquitectura clásica, sostienen sobre sus cabezas un frontón recto en cuyo centro se aloja el escudo de armas.

Pertenece a la Real Maestranza de Caballería de Ronda, fundada por Real Orden de Felipe II en el año 1572. Sus antecedentes se remontan a la época de los Reyes Católicos, siendo así una de las más antiguas de España, además de una de las de mayor ruedo del mundo. La plaza actual se inició en 1780 y se acabó en 1785 bajo el proyecto de José Martín de Aldehuela, autor también del famoso Puente Nuevo, y responde a la estética clasicista de la época. La plaza responde a la estética propia del siglo XVIII, de las nuevas formas academicistas imbuidas por el espíritu clasicista del momento. Su portada principal, que anteriormente formaba eje con el palco regio, fue trasladada en el siglo XIX al emplazamiento actual; presenta una gran monumentalidad y riqueza decorativa.

El Puente Nuevo, símbolo de Ronda.

Símbolo indiscutible de la ciudad de Ronda, situado sobre la Garganta del Tajo, forma junto con el Puente Viejo y el Puente árabe de las Curtidurías, los tres únicos pasos que unen la ciudad vieja con la moderna. Construido en el siglo XVIII sobre la parte más profunda de tajo (de unos 100 metros), permitió la expansión de la ciudad desde el "Barrio del Mercadillo" al de "La Ciudad". Hasta su construcción la comunicación entre ambas partes se hacía a través del Puente Viejo, obra del siglo V. Hubo dos grandes proyectos para esta obra. El primero, de 1735, consistió en un arco de 35 metros de diámetro cuyas obras duraron sólo 8 meses, pero a los seis años se derrumbó ocasionando varias muertes. Unos años después, en 1751 se inició el actual, acabado en 1793, dirigido por el arquitecto José Martín de Aldehuela.

Arquitectura militar

En tiempos de Roma, Escipión fundó varias órdenes militares, una en Arunda, la antigua Ronda, lo que ha dado a pensar que fue esta orden la que creó el primitivo Castillo del Laurel o Laurus, un gran edificio dentro del tejido urbano, cuyos cimientos usaron los musulmanes para crear su fortaleza, generándose a partir de aquí "la Ciudad" en la parte alta. Frente al castillo, tras una plaza, estaba la mezquita y detrás se abría la población hasta los bordes de la roca. En el lugar donde se ubicó el Laurus estaba el barrio judío, alrededor de la primera iglesia cristiana (Santa Cecilia, hoy Padre Jesús).

La vieja muralla medieval del casco histórico de Ronda, conocido como "la Ciudad", se conserva en bastante buen estado, en su mayor parte, rodeando prácticamente todo el perímetro de la zona antigua y monumental (excepto en la zona del Tajo, donde lógicamente no se precisaban). Existen largos lienzos de muralla, y son especialmente evidentes en el lado Este de "la Ciudad" (las denominadas Murallas de Levante), donde se muestran en todo su esplendor, libres de construcción por la parte baja de la ladera. Se conservan numerosos torreones y algunas interesantes puertas de acceso, todo ello accesible para ser recorrido a pie, aunque con alguna dificultad por lo empinado del terreno. A sus pies se encuentran los Baños Árabes de Ronda, uno de los mejores conservados de España.

Esta Puerta y sus murallas separan el "barrio de San Francisco" del "barrio de la Ciudad", dando acceso en esta última zona a la vieja alcazaba y a toda la zona antigua de Ronda. Frente a ella, y fuera de "la Ciudad", está la plaza de San Francisco, donde el 20 de mayo de 1485 se congregaron las tropas castellanas al mando del Marqués de Cádiz poniendo fin a la dominación árabe de Ronda y su serranía. Al conjunto de murallas y puerta se le dio un aire renacentista y se le añadió el escudo imperial de Carlos V, todo ello restaurado en el año 1961. El nombre de Almocábar procede del árabe al-maqabi, que significa "cementerio", ya que la Puerta se encuentra ubicada muy cerca del antiguo cementerio musulmán.

Arquitectura religiosa

El alminar es un elemento clásico de la arquitectura islámica, lo que supone un símbolo de su presencia en los territorios ocupados. Éste fue construido en el siglo XIV, y en su origen fue el alminar de una antigua mezquita árabe, posteriormente transformada en campanario cristiano de la desaparecida iglesia de San Sebastián. Torre de planta cuadrada con tres cuerpos de altura: los dos primeros son de construcción árabe, y el más alto, de origen cristiano, muestra huecos adintelados y es un añadido tras la reconquista para colocar las campanas. Muy interesante es su segundo cuerpo, que conserva algunos restos de decoración de ladrillos recortados dibujando rombos, y que está constituido por un muro rectangular en el que se abren dos ventanas de arco de herradura.

Iglesia que se levanta en la plaza de su mismo nombre, junto a la Alameda del Tajo y frente a la céntrica calle Virgen de la Paz. Cuenta con tres naves, la central cubierta con bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones. De su interior cabe mencionar el relicario de plata dorada con incrustaciones de piedras preciosas que contiene la mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús.

Iglesia mandada edificar por los Reyes Católicos tras la conquista de la ciudad, en el Arrabal Alto, sobre una antigua mezquita ubicada en la torre ochavada por donde hicieron su entrada las tropas cristianas. De gran porte y sencillez en planta y alzado, su estilo responde en líneas generales al gótico, mezclando en su conjunto elementos arquitectónicos con otros que ya son propios del renacimiento. De gran simpleza exterior, su alta volumetría le da cierta imagen de iglesia fortificada. El interior consta de una sola nave dividida en dos tramos por una gran arco triunfal de medio punto sobre gruesos y elevados pilares incrustados en los muros. Posee una nave transversal de crucero enrasada con los muros exteriores y bellas bóvedas de crucería nervadas.

Se sitúa en la Plaza de su mismo nombre, uno de los puntos más animados de la Ciudad Nueva, abierto a la céntrica calle Espinel. Esta iglesia, de factura moderna, sustituye a otra anterior que existió en este mismo lugar y que fue incendiada y destruida en el año 1936. La actual iglesia responde a un proyecto del arquitecto malagueño Enrique Atencia, realizado entre los años 1950 y 1956. Su origen se remonta a la existencia de la primitiva ermita anterior, donde estuvo el Real Maestre de Calatrava en los tiempos de la conquista de la ciudad.

Situada en el corazón de la Ciudad Vieja, es una pequeña iglesia levantada sobre una anterior ermita a mediados del siglo XVI, rica en tesoros artísticos, donde se venera la imagen de Nuestra Señora de la Paz, patrona y alcaldesa perpetua de la ciudad. Aquella ermita se denominó "de la Vera Cruz y Hospital de la Sangre", aunque al mismo tiempo tomó el nombre de San Juan de Letrán, por la parroquia que fuera fundada por los Reyes Católicos y cuyo templo, muy cercano a éste, desapareció por aquellas fechas, llevándose sus enseres a la nueva construcción. Se trata de una iglesia pequeña, de una sola nave, que en un principio se cubría con una primitiva cubierta de armadura mudéjar y que, tras las reformas realizadas durante el siglo XVIII, fue ocultada con la bóveda barroca que hoy se puede ver.

Iglesia construida a partir del siglo XVII y reformada en la centuria siguiente, tras su robusta torre-fachada se abre un templo de tres naves donde se guarda la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de la iglesia, que procesiona el Jueves Santo por las calles de la ciudad y se muestra en la cabecera de la iglesia presidiendo su altar mayor. En el exterior, su fachada principal destaca por su robusta torre-fachada acabada con espadaña para tres campanas y pináculos; una torre de cuatro cuerpos de altura realizada en piedra arenisca donde presenta su sencilla puerta de entrada, de arcos apuntados y estilo gótico. En el interior, y cubriendo sus naves, existe un artesonado mudéjar; aunque lo que hoy podemos ver son unas falsas bóvedas que fueron construidas en la época del barroco, y que ocultan el primitivo artesonado mudéjar del siglo XVI.

De la Orden de los Trinitarios Descalzos hasta que en el año 1663 se creó la iglesia sobre la Ermita del Cristo de las Peñas. En 1836 fue centro educativo hasta que en 1875 pasó a ser Parroquia de Santa Cecilia. En su exterior, de gran monumentalidad, se levanta una bella fachada creada en piedra tallada en ángulo con la de la fachada del convento, formándose ante ambas un pequeño compás de entrada que aparece limitado por una verja de hierro. Interiormente la iglesia presenta planta de cruz latina con tres naves, siguiendo un esquema muy usual en la arquitectura trinitaria que también puede verse en la cercana ciudad de Antequera.

Interesante iglesia situada en la plaza Duquesa de Parcent, elevada a categoría de Colegiata por Fernando el Católico. Levantada sobre la antigua mezquita aljama de la ciudad, obra del siglo XIII de la que aún conserva restos del mihrab, en su construcción se distinguen dos estilos arquitectónicos muy distintos: el gótico y el renacentista, según las etapas de su edificación a lo largo de los más de dos siglos de obras. Del exterior destaca su original fachada a los pies, donde se adosó en el siglo XVII una triple galería abierta al exterior para la visión de los espectáculos que se realizaban en amplia la plaza. Y su torre, magnífica pieza creada en ladrillo, de base cuadrada y cuerpos octogonales superiores coronados por tracería gótica en los ángulos; se levantó tras la destrucción por un rayo, en 1523 de la anterior.

También conocido como "de los Ahorcados", es ésta una singular capilla que se muestra abierta en plena calle, obra de 1734. Dos arcos se apoyan en columnas en la calle, cuyos fustes representan figuras humanas que tienen una soga atada al cuello; de ahí que también se diese a conocer este templete como el "Templete de los Ahorcados". Sobre la pared, una especie de balconcillo cobija un altar en madera tallada que acoge una imagen de la Virgen de los Dolores; y a los laterales de éste se pueden ver dos escudos que son, uno de los Reyes Católicos y el otro del monarca Felipe V. Según la tradición, el Templete se levantó en el lugar donde los condenados a muerte rogaban sus últimas oraciones previamente a ser ajusticiados en la plaza próxima, allá por los siglos XVII-XVIII.

Parques y jardines

Templete en la Alameda del Tajo.

Es éste un apacible parque urbano con frondosos paseos arbolados y espectaculares vistas desde la balconada final sobre el profundo Tajo formado por el río Guadalevín. A lo largo de la Alameda se rinde homenaje a grandes figuras de toreros, escritores y artistas, tanto españoles como extranjeros, vinculados a Ronda, representados en diferentes placas, glorietas y relieves (Cayetano Ordóñez, Antonio Ordóñez, Ernest Hemingway y Miki Haruta, entre otros)‎. Se trata de un frecuentado espacio ajardinado con variada y rica vegetación y fuentes, a espaldas de la Plaza de Toros y donde se asienta el nuevo Teatro Espinel y la Oficina de Turismo. Desde las terrazas del templete de la Música, el paisaje de la ciudad vieja, con sus casas de paredes blancas colgada sobre el borde del tajo y todo su entorno son magníficas.

Colgados sobre el Tajo del río Guadalevín, y a continuación de la Alameda y del propio Puente Nuevo, estos jardines diseñados en sucesivas terrazas escalonadas sobre el terreno reciben este nombre debido al hermanamiento producido entre las dos ciudades de Ronda y Cuenca, que asoman sus casas al vacío desafiando a la gravedad. Esta circunstancia llevó a que, en 1975, los entonces alcaldes de ambas ciudades firmaran un hermanamiento que unía las dos localidades más allá de sus similitudes. Los jardines comienzan en el llamado "Puente Viejo", y avanzan serpenteando sobre las rocas hasta casi llegar al "Puente Nuevo". En ellos se ha previsto la implantación de flora autóctona y mejoras de los accesos para personas con movilidad reducida.

Museos y galerías

Abierto en una emblemática casa-palacio y antigua bodega.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)